Ciudad de Tokyo y Yokohama
Torre de Tokio
Asakusa Kannon Onsen: templo también conocido Sensōji (浅草寺)
Tsukiji: mercado de pescado
Tokyo Metropolitan Government Building: las vistas son dignas, y no cuesta dinero.
Shinjuku gyoen: jardines mucho más importantes y dignos de ver que la zona del palacio Imperial
El barrio también tiene su gracia: en él está Shinjuku ni-chome, una zona comparable a Chueca y bastante curiosa.
Outer discharge Channel: es capaz de volcar al río Edo una piscina completa de 50m por segundo.
Yo me quedaba alojado en Kotesashi, que está a 30km del centro. Para llegar había que coger el tren Sheibu-Ikebukuro en la estación SI19, desde allí a Ikebukuro, una estación impresionante.
Paraban trenes RE (Rapid Express) E (Express) y normales. Uno normal podían ser perfectamente dos horas para llegar al centro, con el RE paraba únicamente en seis paradas y la cosa se reducía a una media hora XD. Ojo que no existen abonos que cubran todo: las dos compañías de metro urbano y los trenes de Japan Rail y del resto de compañías (cada línea tiene su propia empresa). Y lo peor es cuándo hay abonos, estos tienen extrañas tarifas secundarias que tienes que pagar luego en ciertos trayectos.
Museo del ramen, está en Yokohama. En esa zona también estaba la sede de la televisión (la escalinata es impresionante).
Para llegar al aeropuerto de la vuelta, el de Narita, la mejor opción es el Skyliner.
La zona comercial de Shibuya tampoco me impresionó tanto: vi más masificación en Ikebukuro, por ejemplo. Y para compras, casi mejor Akihabara y así aprovechar para visitar el parque Ueno.
Para un crucero, es buena idea acercarse a la sede de la Asahi Beer (la gente la conoce como la «cagarruta») y en el embarcadero que hay enfrente pagar para ir hasta la isla artificial de Odaiba.
En esa isla está la sede de la televisión Fuji TV (privada) y una zona comercial impresionante. Se comunica por monorail con el centro de nuevo.
|