![]() |
Anfiteatro romano, paseo por la plaza del antiguo Foro, la Rambla Nova, paseo por las murralas y por la Catedral.
Real Monestir de Poblet: edificado por la Orden del Císter, mantiene un origen románico trufado de gótico. La Orden de San Benito aún lo controla (30 monjes), aunque durante los 100 años que pasaron entre Mendizabal y 1930 estuvo abandonado a su suerte y fue saqueado, teniéndose que reconstruír posteriormente las tumbas del Panteón Real que contiene los osarios de Jaume I, Pere el Cerimoniós, Martí l’Humà i hasta 9 reyes y reinas de la Corona Catalano-Aragonesa.
La calçotada es una comida típica de la región occidental de Cataluña; originaria de Valls, en la comarca del Alt Camp, en las últimas décadas se ha extendido y puede degustarse en casi cualquier parte de la comunidad durante el final del invierno y comienzos de la primavera; los calçots, una variedad de cebolletas especialmente cultivada para este propósito, se asan directamente sobre brasas de sarmientos y se comen con la mano, aderezados con una salsa especial, la salvitxada, similar a la romesco. Mientras tanto, las brasas se aprovechan para asar carnes o embutidos para el segundo plato.
Cocidos en su punto, la capa exterior de los calçots se calcina, dejando el interior tierno y cremoso. Tradicionalmente se llevan a la mesa sobre una teja de barro, que ayuda a conservarlos calientes. El procedimiento de ingesta — arrancando la capa carbonizada con las manos — hace inevitable mancharse, por lo que es tradicional ponerse un enorme babero que llega del cuello hasta las rodillas.
|